Mostrando entradas con la etiqueta Aprendemos más-Leemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendemos más-Leemos. Mostrar todas las entradas
12 de enero de 2020
14 de noviembre de 2019
22 de abril de 2019
U.D.7: LA PROMESA DEL ESPÍRITU 4
Repasar los conceptos más importantes de la unidad.
APRENDEMOS MÁS LEEMOS
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Tomar conciencia de que la vida tiene un final.
FICHA DE EVALUACIÓN
APRENDEMOS MÁS LEEMOS
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Tomar conciencia de que la vida tiene un final.
TRABAJO CON LAS EMOCIONES
Regulación emocional
El relato introduce un problema que los niños de esta edad todavía no afrontan con suficiente profundidad emocional: la muerte de un ser querido. Esta empieza a ser una realidad cuando fallece un familiar cercano. Los adultos deben ayudar a los niños a asumir la ausencia definitiva de un ser
querido, sin dramatismo, sin engaños y sin recurrir a la fantasía. La fe y la confianza en Dios que se lo ha llevado con él y vive con él, es la primera idea que, poco a poco, irá calando en el interior del niño. A esto también ayuda el hecho de valorar el recuerdo, su memoria y su persona, como formas
de presencia permanente entre nosotros, de modo que el niño reviva en su interior emociones que vivió y disfrutó cuando estaba junto al ser querido que ahora está ausente.
5 de marzo de 2019
U.D.5: DIOS PERDONA SIEMPRE 4
FICHAS DE EVALUACIÓN
Aunque
la historia de Lucía tiene un final feliz, narra el drama interno que
vive la niña, el proceso de reflexión y la gran fuerza de voluntad que
demuestra para atenuar su angustia.
Conviene
reflexionar con los alumnos sobre el proceso de introspección que hace
Lucía: se siente mal, reflexiona sobre las consecuencias de su mala
acción y se siente responsable.
Esta capacidad de mirar hacia dentro y dialogar con la propia conciencia es lo que mueve a Lucía a reparar
el daño, pagando lo que ha sustraído. Nuestros errores no solo nos afectan a nosotros, sino también a los demás.
Cuando cometemos errores, perdemos la confianza en nosotros, y los demás dejan de con!ar en nosotros.
2 de abril de 2018
U.D.6: UN AMOR INCONDICIONAL 4
Repasar y sintetizar los contenidos más importantes de la unidad.
FICHA DE EVALUACIÓN
APRENDEMOS MÁS LEYENDO:
Desarrollar la competencia lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Descubrir el valor de la generosidad.
19 de mayo de 2017
U.D.8: SEGUIMOS A JESÚS 4
Repasar los conceptos más importantes de la unidad
FICHA DE EVALUACIÓN
Descubrir el valor del trabajo en equipo.
Fomentar el gusto por la lectura de fábulas.
18 de abril de 2017
U.D.7: LA PROMESA DEL ESPÍRITU 4
Repasar los conceptos más importantes de la unidad.
APRENDEMOS MÁS LEEMOS
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Tomar conciencia de que la vida tiene un final.
FICHA DE EVALUACIÓN
APRENDEMOS MÁS LEEMOS
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Tomar conciencia de que la vida tiene un final.
TRABAJO CON LAS EMOCIONES
Regulación emocional
El relato introduce un problema que los niños de esta edad todavía no afrontan con suficiente profundidad emocional: la muerte de un ser querido. Esta empieza a ser una realidad cuando fallece un familiar cercano. Los adultos deben ayudar a los niños a asumir la ausencia definitiva de un ser
querido, sin dramatismo, sin engaños y sin recurrir a la fantasía. La fe y la confianza en Dios que se lo ha llevado con él y vive con él, es la primera idea que, poco a poco, irá calando en el interior del niño. A esto también ayuda el hecho de valorar el recuerdo, su memoria y su persona, como formas
de presencia permanente entre nosotros, de modo que el niño reviva en su interior emociones que vivió y disfrutó cuando estaba junto al ser querido que ahora está ausente.
19 de marzo de 2017
U.D.6: UN AMOR INCONDICIONAL 4
Repasar y sintetizar los contenidos más importantes de la unidad.
FICHA DE EVALUACIÓN
APRENDEMOS MÁS LEYENDO:
Desarrollar la competencia lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Descubrir el valor de la generosidad.
12 de febrero de 2017
U.D.5: DIOS PERDONA SIEMPRE 4
FICHAS DE EVALUACIÓN
Aunque
la historia de Lucía tiene un final feliz, narra el drama interno que
vive la niña, el proceso de reflexión y la gran fuerza de voluntad que
demuestra para atenuar su angustia.
Conviene
reflexionar con los alumnos sobre el proceso de introspección que hace
Lucía: se siente mal, reflexiona sobre las consecuencias de su mala
acción y se siente responsable.
Esta capacidad de mirar hacia dentro y dialogar con la propia conciencia es lo que mueve a Lucía a reparar
el daño, pagando lo que ha sustraído. Nuestros errores no solo nos afectan a nosotros, sino también a los demás.
Cuando cometemos errores, perdemos la confianza en nosotros, y los demás dejan de con!ar en nosotros.
7 de enero de 2017
23 de abril de 2016
U.D.7: LA PROMESA DEL ESPÍRITU 4
Repasar los conceptos más importantes de la unidad.
APRENDEMOS MÁS LEEMOS
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Tomar conciencia de que la vida tiene un final.
FICHA DE EVALUACIÓN
APRENDEMOS MÁS LEEMOS
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística, en especial, la comprensión lectora.
Tomar conciencia de que la vida tiene un final.
TRABAJO CON LAS EMOCIONES
Regulación emocional
El relato introduce un problema que los niños de esta edad todavía no afrontan con suficiente profundidad emocional: la muerte de un ser querido. Esta empieza a ser una realidad cuando fallece un familiar cercano. Los adultos deben ayudar a los niños a asumir la ausencia definitiva de un ser
querido, sin dramatismo, sin engaños y sin recurrir a la fantasía. La fe y la confianza en Dios que se lo ha llevado con él y vive con él, es la primera idea que, poco a poco, irá calando en el interior del niño. A esto también ayuda el hecho de valorar el recuerdo, su memoria y su persona, como formas
de presencia permanente entre nosotros, de modo que el niño reviva en su interior emociones que vivió y disfrutó cuando estaba junto al ser querido que ahora está ausente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)