28 de septiembre de 2025

CONOZCAMOS LA BIBLIA 1

        








Aprender a buscar una citas bíblica:


Todos los libros de la Biblia están divididos en capítulos y cada uno de ellos en versículos. Veremos con un ejemplo cómo podemos encontrar un texto cualquiera utilizando su “cita bíblica”. Una cita bíblica es una especie de fórmula matemática que sirve para localizar un párrafo o un texto concreto. Por ejemplo, para buscar la cita bíblica de Mc 10, 13-16, vamos a seguir tres sencillos pasos.

1. Cada uno de los libros de la Biblia tiene una abreviatura. “Mc” significa “Evangelio de Marcos”. Buscamos en el índice de la Biblia la página donde comienza este libro.

2. El primer número que aparece antes de la coma nos indica el “capítulo”. Son los números más grandes que a parecen a la izquierda de la página. En este caso es el capítulo 10.

3. Dentro de ese capítulo hay que buscar el número de los “versículos”. Estos siempre están después de la coa separados por un guion. Son los números más pequeños que aparecen en el texto. En este caso son los versículos 13 al 16.




 

ACTIVIDADES:






PROYECTO DIARIO DE GRATITUD

En este proyecto de aprendizaje, que realizaran el alumnado de 4º, 5º y 6º y que se realizará durante todo el curso escolar. Además de aprender sobre qué es la gratitud motivos por los que estar agradecidos bienestar personal expresar emociones y sentimientos aprendamos a ver aspectos positivos en todas las situaciones luchemos contra la frustración, la decepción e incluso la ira., tendrás la oportunidad de poner en práctica y mejorar tu capacidad de identificar, poner nombre y gestionar las emociones propias. Llevar un diario de gratitud es muy divertido y te ayudará a sentirte mejor. Cada día, al iniciar la clase de religión, busca un momento de silencio, y escribimos una cosa por la que estás agradecido. Puede ser algo pequeño, como el sol brillando, o algo grande, como la ayuda de un amigo en clase. Piensa en cómo esa cosa te hace sentir bien y qué impacto tiene en tu vida. Por ejemplo, si escribes sobre tu mascota, reflexiona sobre cómo te alegra el día cuando juegas con ella. Al final del curso, podrás leer todas esas cosas que te hicieron feliz y ver cómo contribuyeron a tu bienestar. Después de completar la experiencia, responde a las preguntas de reflexión.

Preguntas de reflexión

  ¿Qué aprendiste sobre ti mismo al escribir en tu diario?

  ¿Hubo algún día que te costó encontrar algo por lo que estar agradecido? ¿Por qué crees que pasó?

  ¿Cómo crees que la gratitud puede ayudarte en otros momentos difíciles?

Competencias Específicas de Religión

1. Descubrir, identificar y expresar los elementos clave de la dignidad y la identidad personal en situaciones vitales cercanas, a través de biografías inspiradoras y relatos bíblicos de alcance antropológico, para ir conformando la propia identidad y sus relaciones con autonomía, responsabilidad y empatía.

2. Descubrir, reconocer y estimar la dimensión socioemocional expresada en la participación en diferentes estructuras de pertenencia, desarrollando destrezas y actitudes sociales teniendo en cuenta algunos principios generales de la ética cristiana, para la mejora de la convivencia y la sostenibilidad del planeta.

4. Comprender y admirar el patrimonio cultural en algunas de sus expresiones más significativas, disfrutando de su contemplación, analizando el universo simbólico y vital que transmiten, para valorar la propia identidad cultural, promover el diálogo intercultural y generar creaciones artísticas.

5. Explorar, desarrollar y apreciar la propia interioridad y experiencia espiritual, reconociéndola en las propias emociones, afectos, símbolos y creencias, conociendo la experiencia de personajes relevantes de la tradición judeocristiana y de otras religiones, para favorecer el autoconocimiento personal, entender las vivencias de los otros y promover el diálogo y el respeto entre las diferentes tradiciones religiosas.

Competencias y habilidades

Habilidades Transversales

Mentalidad del Bienestar

Identificar, poner nombre y gestionar las emociones propias (83%)

Metacognición

Mejorar el aprendizaje a través de la reflexión (83%)

Considerar la experiencia como una oportunidad para aprender (82%)

Organización Personal

Demostrar perseverancia (82%)

Practicamos la gratitud.

¿Conoces esa frase que dice: “es de bien-nacidos ser agradecidos”? Bueno, pues el autocuidado espiritual también incluye la práctica de la gratitud. Es decir, la de tomarnos el tiempo para reconocer las bendiciones de nuestras vidas (que siempre las hay) y agradecer las cosas positivas que nos rodean. Todas pasamos por momentos mejores y por momentos peores, y es cierto que a veces la vida se pone difícil. En la consulta cada semana veo mujeres con vidas muy complicadas, y aunque a priori esta práctica no cambia mágicamente nuestro contexto, siempre me maravillo con el poder que el agradecimiento tiene en nuestra adaptación a la vida misma.

Agradecer, nos ayuda a encontrar una mayor sensación de satisfacción y propósito.

Con el agradecimiento, liberamos hormonas como la serotonina y la dopamina, responsables de nuestro bienestar emocional. Además, estudios han demostrado que la práctica de la gratitud reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la oxitocina, la hormona del amor y la conexión social.

Todos  conocemos la sensación que deja en nosotras el agradecimiento. Así que no subestimes el poder de la gratitud en tu autocuidado espiritual. Y si te resuena, incorpora esta práctica en tu rutina diaria, puedes hacerlo a nivel mental pensando en lo que le agradeces a la vida, o escribiéndolo en una hoja o cuaderno personal. Y cuando agradezcas, no sólo agradece a lo de fuera sino también:

•           Gracias por... un nuevo día

•           Gracias por... tener unos amigos tan maravillosos

•           Gracias por... la comida

•           Gracias por... tener libros nuevos


Cada día en la sesiones de religión y antes de empezar  la clase, escribimos en una línea nuestro agradecimiento, este no se puede repetir en todo el trimestre y si cada mes tenemos 4 semanas de clase, a dos sesiones,  tendremos más o menos 8 agradecimientos por mes. Esta actividad tambíen puntúa con nota





 

21 de septiembre de 2025

14 de septiembre de 2025

SOMOS DE CUARTO

 RECORDAMOS LAS VACACIONES DE VERANO





NUESTRA IDENTIDAD COMO CRISTIANOS

Nuestra identidad más profunda consiste en ser hijos de Dios

"Cuando el hombre pierde la fe en Dios, deja de ser el rey de la creación".

Tu verdadera identidad es que eres hijo de Dios. Esta es la identidad que has de aceptar. Una vez que la hayas proclamado y te hayas instalado en ella, vivirás en un mundo que te dará tantas alegrías como sufrimientos. Puedes recibir tanto la alabanza como la culpa que te llega como una oportunidad para fortalecer tu identidad esencial, porque la identidad que te hace libre está anclada más allá de toda alabanza y culpa humanas. Perteneces a Dios, y es como hijo de Dios como eres enviado al mundo.



Nuestra identidad en Cristo debería tener una influencia directa sobre nuestras relaciones dentro de la sociedad o comunidad de creyentes: la iglesia. En las iglesias del Nuevo testamento el género parece no haber sido una distinción importante entre los creyentes.


ACTIVIDAD: 
Escribe soy hij@ de Dios en la linea del lateral
Elige 5 de estas citas y escríbelas debajo de cada franja 











8 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025

INICIAMOS EL CURSO: 2025-26




          ESTE AÑO NO INICIARÉ EL CURSO CON VOSOTR@S POR ESTAR DE BAJA, ME  INCORPORARÉ CUANDO ESTÉ RECUPERADA