16 de febrero de 2025

REALIZAMOS EL FLIPBOOK "LOS MILAGROS DE JESÚS" 1

     


Coloreamos y buscamos las citas bíblicas contestando a las preguntas. 

(Trabajo que nos llevará varias semanas realizarlo)








ACTIVIDAD:

BUSCAMOS CITA BIBLICA, LEEMOS, RESPONDEMOS Y COLOREAMOS

 Jesús calma la tempestad (Mateo 8: 23-27)



9 de febrero de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA DEL AMOR Y LA MISTAD 2025




El Día de San Valentín, también conocido como Día del Amor y la Amistad, es una festividad para celebrar el amor entre parejas y entre amigos.

El Día de San Valentín o Día de los Enamorados, se celebra el 14 de febrero en casi todos los países. En Colombia, sin embargo, también se celebra el Día del Amor y la Amistad el tercer domingo de septiembre.

Una fecha especial para que los enamorados y amigos se expresen su amor y cariño. Es tradición hacer regalos (flores, bombones), dedicar tarjetas y escribir cartas y mensajes para expresar el amor.

En parte, estas tradiciones contribuyen a que esta celebración vaya perdiendo su espíritu original y se convierta en una celebración con espíritu comercial.

Origen de San Valentín

Existen varias historias sobre el origen del Día de San Valentín. Una de la más popular cuenta que, durante el Imperio Romano, el emperador Claudio II prohibía a los soldados contraer matrimonio, pues consideraba que los hombres solteros rendían mejor en la batalla.

Un obispo, de nombre Valentín, consideraba esta prohibición injusta, y, contraviniendo la orden del emperador, casó parejas en secreto, entre otras cosas, para salvaguardar el sacramento del matrimonio. Al ser descubierto por el césar, fue encarcelado.

En prisión, Valentín fue ridiculizado por su carcelero, quien lo desafió a que le devolviera la vista a su hija ciega, lo cual Valentín hizo en nombre del Señor.

Se dice que el 14 de febrero Valentín fue ejecutado, de allí que hasta el día de hoy se celebre este día la fiesta de San Valentín.

Otra historia cuenta que, en realidad, la Iglesia católica creó el Día de San Valentín para acabar con la tradición pagana de las fiestas lupercales, que constituían un rito para la fecundidad.