16 de febrero de 2025

REALIZAMOS EL FLIPBOOK "LOS MILAGROS DE JESÚS" 1

     


Coloreamos y buscamos las citas bíblicas contestando a las preguntas. 

(Trabajo que nos llevará varias semanas realizarlo)








ACTIVIDAD:

BUSCAMOS CITA BIBLICA, LEEMOS, RESPONDEMOS Y COLOREAMOS

 Jesús calma la tempestad (Mateo 8: 23-27)



9 de febrero de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA DEL AMOR Y LA MISTAD 2025




El Día de San Valentín, también conocido como Día del Amor y la Amistad, es una festividad para celebrar el amor entre parejas y entre amigos.

El Día de San Valentín o Día de los Enamorados, se celebra el 14 de febrero en casi todos los países. En Colombia, sin embargo, también se celebra el Día del Amor y la Amistad el tercer domingo de septiembre.

Una fecha especial para que los enamorados y amigos se expresen su amor y cariño. Es tradición hacer regalos (flores, bombones), dedicar tarjetas y escribir cartas y mensajes para expresar el amor.

En parte, estas tradiciones contribuyen a que esta celebración vaya perdiendo su espíritu original y se convierta en una celebración con espíritu comercial.

Origen de San Valentín

Existen varias historias sobre el origen del Día de San Valentín. Una de la más popular cuenta que, durante el Imperio Romano, el emperador Claudio II prohibía a los soldados contraer matrimonio, pues consideraba que los hombres solteros rendían mejor en la batalla.

Un obispo, de nombre Valentín, consideraba esta prohibición injusta, y, contraviniendo la orden del emperador, casó parejas en secreto, entre otras cosas, para salvaguardar el sacramento del matrimonio. Al ser descubierto por el césar, fue encarcelado.

En prisión, Valentín fue ridiculizado por su carcelero, quien lo desafió a que le devolviera la vista a su hija ciega, lo cual Valentín hizo en nombre del Señor.

Se dice que el 14 de febrero Valentín fue ejecutado, de allí que hasta el día de hoy se celebre este día la fiesta de San Valentín.

Otra historia cuenta que, en realidad, la Iglesia católica creó el Día de San Valentín para acabar con la tradición pagana de las fiestas lupercales, que constituían un rito para la fecundidad.


 


  






26 de enero de 2025

EL REINO DE DIOS

 


Jesús anunció con su mensaje que el reino de Dios ya está entre nosotros. Con sus palabras y sus buenas acciones, Jesús comenzó a construir un mundo nuevo basado en el amor a los demás.

EL MENSAJE DE JESÚS

Jesús tenía muchos amigos. Le llamaban maestro porque les enseñaba este mensaje:

  •     Dios es nuestro PADRE que nos ama, y quiere que vivamos como HERMANOS.
  •     EL REINO DE DIOS ESTÁ AQUÍ. Encontrar el reino de Dios y acogerlo es como hallar un gran TESORO que nos cambia la vida.

Con su mensaje Jesús consiguió ilusionar y llenar de esperanza a los que se sentían  derrotados, cansados o tristes.

EL REINO DE DIOS

El reino de Dios no es un lugar ni un gobierno. Es el amor de Dios actuando en la humanidad. Es decir:

  •     El reino de Dios es el amor de Dios en el corazón de cada persona.
  •     Dios reina como un padre que ama a sus hijos y nos hace a todos hermanos unos de otros.
  •     El reino se encuentra donde hay amor, paz, justicia, fraternidad, perdón y alegría.
  •     Todos podemos descubrir el reino de Dios y acogerlo. Está al alcance de todos.
  •     Con la oración del Padrenuestro, Jesús nos enseñó a pedir a Dios que nos ayude a encontrar su reino: “Venga a nosotros tu reino”.
  •     Acoger a Jesús y su mensaje de amor, es acoger el reino de Dios.

UN REINO PARA TODOS

Hoy día, como siempre, encontramos el reino de Dios donde hay personas que confían en Él. Estas personas animan, ayudan perdonan, rezan y aman a los demás. Por eso, el reino de Dios es bueno para los cristianos y para todos los seres humanos.

La tarea de los cristianos es transmitir el mensaje de Jesús y anunciar el reino de Dios, amando a Dios y a los demás para conseguir un mundo mejor.

Los cristianos saben que el fin de la vida es estar siempre en compañía de Dios. A esta vida plenamente feliz con Dios se le llama Cielo.










ACTIVIDADES:






PREPARANDO EL DÍA DE LA PAZ - "SEMBRAMOS SEMILLAS DE PAZ"

Nos ofrece un modo de vida basado en las Bienaventuranzas “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” 

Mt 5,9.



Nos dio un mandamiento “Amaos los unos a los otros” Jn  13, 34.

Y continúa con nosotros y nosotras deseando que “La Paz esté con vosotros”  Lc 24, 36.


“Paz” es una palabra muy común en español que significa distintas cosas para diferentes personas. Es también una palabra muy importante en la Biblia la cual no solo se refiere a la ausencia de conflicto, sino también a la presencia de algo más.

La paz bíblica tiene que ver con la plenitud o integridad y vino a la Tierra en la persona de Jesús, el Príncipe de Paz.


     LA SEMILLA 

     PARTE DE UNA PLANTA


                         

          HACE FRIO

Descubre este precioso cuento infantil sobre la solidaridad escrito por Teresa del Valle Drube. La familia de ardillas ayudará a sus amigos ante el peligro que acecha en el bosque. La solidaridad es un valor importantísimo para inculcar en nuestros niños, solo así aprenderán la importancia de compartir con los menos favorecidos parte de lo que ellos tienen.

          EL VALOR DE COMPARTIR

¿Cuál es el valor de compartir?

Compartir es el acto de participación recíproca en algo, ya sea material o inmaterial. Lleva implícito el valor de dar (la generosidad) y de recibir, aceptar o acoger lo que otra persona ofrece.  Para una persona es importante recordar que para poder recibir es fundamental DAR!!!!
















 



19 de enero de 2025

JESÚS INICIA SU MISIÓN

 


Juan Bautista, el primo de Jesús, anunciaba la llegada del Salvador esperando y animaba a todos a vivir según el plan de Dios.
La gente se acercaba a Juan y le preguntaba cómo podían salvarse. El los animaba a que dejaran de hacer cosas malas y a vivir según la voluntad de Dios. Y Juan los bautizaba en el río Jordán.
Por entonces, Jesús tenía 30 años y comenzó a recorrer su país. 
Fue al río Jordán para que Juan lo bautizara.
Juan estaba muy sorprendido porque Jesús nunca había hecho nada malo
Juan debía bautizarle. Al salir Jesús del agua, se oyó la voz de Dios.
Jesús salió tan feliz que quería que todo el mundo conociera a Dios. Así comenzó su misión de anunciar por todos los pueblos y ciudades la buena noticia del amor de Dios.


ACTIVIDAD:



Tarea para casa







 



Después de su Bautismo, Jesús empezó su importante misión: anunciar que el amor de Dios es para todo el mundo.
Jesús contaba que Dios ama a todas las personas: a ricos y a pobres; a sanos y a enfermos, a jóvenes y a ancianos; a los que cumplen los mandamientos, y a los que se equivocan los perdona y les da la oportunidad de cambiar.
Hablaba del amor de Dios y ayudaba a las personas que sufrían. Esta es la buena noticia del amor de Dios.
Jesús fue a buscar a doce amigos especiales para que lo siguieran y lo ayudaran. Llamó a Simón Pedro, Andrés, Santiago y Juan, que dejaron su barca y las redes para seguirle. También Mateo, Tomás, Felipe, Bartolomé, Judas Tadeo, otro Santiago, Simón y Judas Iscariote respondieron a la llamada de Jesús.
Los doce amigos de Jesús forman el grupo de los apóstoles.

Jesús se retiraba y a solas, se dirigía a su Padre del Cielo en sus oraciones. Confiaba en el amor de Dios y le pedía que lo ayudara en su misión.
Jesús enseña la oración del Padrenuestro a sus seguidores para que aprendan a rezar a Dios y a llamarle Padre. 


ACTIVIDAD:







JUEGO MEMORY SOBRE LOS 12 APOSTOLES





12 de enero de 2025

JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA 2025: "COMPARTO LO QUE TENGO"



Creo que no somos conscientes del bien que puede hacer en nuestros niños y adolescentes la espiritualidad de la Infancia Misionera. El próximo 19 de enero celebraremos su Jornada en España. El obispo que la “inventó” y promovió, Mons. de Forbin-Janson, quería, a través de esta Obra, hacer descubrir a los pequeños que ellos también eran responsables de que Jesús fuera conocido y amado por todos esos niños que, desgraciadamente, no han tenido todavía la posibilidad de oír del amor de Dios.

Los niños deben saber que la Iglesia depende también de ellos y que la tarea fundamental que la Iglesia realiza, que es la evangelización, es suya, es parte de su compromiso de amor con Jesús. Por eso, si el pasado 2024 el lema era “Comparto lo que soy”, este año, para darle continuidad, proponemos “Comparto lo que tengo”. El niño, el adolescente, el joven, como el adulto o el mayor, puede y debe compartir lo que es: su fe, su amor a Dios y al prójimo, su pertenencia a la Iglesia… Y puede y debe compartir también lo que tiene: su alegría, su oración, su cariño y también, ¿cómo no?, su aportación económica.

Evidentemente, si la ayuda monetaria que podemos ofrecer desde España a los territorios de misión fuera exclusivamente lo que los niños pueden aportar, nuestro apoyo sería muy pequeño. Por eso contamos también con lo que se recauda en las parroquias, lo que aportamos los adultos…; y es importante, sin duda. Pero es fundamental, además de una alegría, ver cómo los más pequeños también se sienten parte de esta campaña; y, cuando se les involucra, entienden muy bien que la Iglesia, en este caso, las misiones, no puede prescindir de ellos y de lo que ellos pueden aportar. No es tanto la cantidad, siendo esta algo importante: es la calidad. Como decía santa Teresa de Calcuta, “hacer cosas pequeñas con un gran amor”.

“Comparto lo que tengo” es descubrir a los niños que no es indiferente que ayuden o no, que recen o no, que animen a otros a participar de la Jornada o no… Dios quiere, sin duda, contar con ellos y valora cada gesto y cada acto de generosidad que puedan ofrecer, por pequeño que pueda parecer.

Por eso he comenzado diciendo lo importante que es y el bien que puede hacer el carisma de la Infancia Misionera en la formación y educación cristiana de nuestros niños y niñas. Es implicarles en la universalidad de la Iglesia, que se extiende mucho más allá de nuestras parroquias, colegios y grupos de fe. Es mostrarles la realidad de tantos niños y niñas que hay en el mundo, que no tienen las oportunidades ni las facilidades de vivir su fe, su vida cristiana, su pertenencia a la Iglesia que tenemos en nuestras ciudades y pueblos. Es ayudarles a descubrir que de ellos depende también que la evangelización siga avanzando y profundizándose en los lugares más recónditos e insospechados.










 

¡Descubre la historia de Pepe y Lola! Ellos son los protagonistas de este cortometraje para la Jornada de Infancia Misionera 2025, que lleva por lema "Comparto lo que tengo".


 

La misión no se reduce a compartir lo que somos espiritualmente, sino que también abarca la entrega generosa de lo que poseemos. Misión es poner a disposición nuestros recursos materiales para ayudar a los más necesitados, siguiendo el ejemplo de Cristo, que compartió hasta el pan que multiplicó. "Comparto lo que tengo" en clave misionera resalta la belleza de pertenecer a una comunidad donde se comparte no solo el espíritu, sino también los bienes materiales, para que nadie pase necesidad. Cada niño, cada persona, tiene mucho que ofrecer.

Objetivos:

- Reconocerse como parte de la Iglesia que, además de compartir la fe, se compromete a compartir sus recursos materiales en una verdadera comunión de bienes. Descubrir el donativo como una forma concreta de vivir el amor cristiano.

 - Identificar las necesidades materiales de nuestros hermanos y descubrir cómo podemos contribuir de manera efectiva. Comprender que cada pequeño gesto de generosidad es parte del plan de Dios para que todos experimenten su amor y provisión.

- Comprender que el compartir nuestros bienes materiales es un testimonio de nuestra fe en acción. Este compromiso con la cooperación material ayuda al crecimiento  en la fe de nuestros hermanos y contribuye al anuncio del Evangelio en todas partes del mundo.

Preguntas para guiar la reflexión:

• ¿Con qué personaje te identificas más?

• ¿Cómo se sintió Lola cuando decidió donar parte de su dinero para ayudar a Steven?

• ¿Por qué crees que Pepe estaba enfadado? ¿Por qué cambió su actitud al final?

• ¿Qué harías si estuvieras en el lugar de Lola? ¿Qué harías con el dinero?

• ¿Cómo te sentirías tú si estuvieses en el lugar de Pepe?

• ¿Consideras que es importante compartir lo que tenemos con los demás?

• ¿Crees que es tarea de todos ayudar a Steven y a tantos niños que lo necesitan? ¿Por qué?

• ¿Quién es el señor que aparece en la TV de su casa? ¿Qué sabes sobre los misioneros?

• ¿Por qué ayudan a tantos niños en el mundo? ¿Conoces a algún misionero?

• ¿Cómo puedes ayudar tú a niños como Steven?

• Hay un personaje que es un niño que aparece en el parque en diferentes ocasiones. ¿A quién crees que representa? ¿Por qué?

Actividad:

Una vez hemos comprendido el vídeo y hemos asumido nuestro compromiso de ayudar a los millones de niños que nos necesitan, vamos a crear una conexión simbólica con el acto de compartir, algo similar a lo que hace Lola con su moneda.

Para ello, reparte una moneda de cartulina  a cada niño-a  y dales un rotulador para que marquen su moneda con una inicial o símbolo, imitando el gesto de Lola en la película.

Invítales a cerrar los ojos y pensar en alguien de su entorno que pueda necesitar de su ayuda. No se trata de ayuda económica, sino de ayuda humana y espiritual. Por eso, una vez tengan claro quién será su “objetivo”, se comprometerán a regalar la moneda de cartulina  a esa persona y a rezar por ella, así como a ayudarla en el día a día.











7 de enero de 2025

RECORDAMOS LAS VACACIONES NAVIDEÑAS

                                 



El inicio de un nuevo año siempre es una fecha llena de simbolismo, marcada por una profunda sensación de renovación, esperanza, cambio y alegría. Este es un momento perfecto para parar un momento y reflexionar sobre lo vivido a lo largo del año, agradecer por lo aprendido y proyectar deseos para el futuro. Y celebrar junto a los seres queridos (familia, amigos, compañeros…)








 

DIARIO DE GRATITUD - SEGUNDO TRIMESTRE



VOLVEMOS AL COLEGIO DESPUES DE LAS VACACIONES NAVIDEÑAS




 

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2025!